jueves, 30 de julio de 2009

Presentación de “El Alma de los Verdugos”

POR: CARLOS SUAREZ

He llegado a la feria del libro; antes de lo previsto. Previa búsqueda del Pabellón rojo donde tendrá lugar la presentación del libro: “El alma de los verdugos”, de Baltasar Garzón y Vicente Romero. Me dirijo a comprarlo. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, es considerada como una de la más grande en el mundo de habla hispana.
Frente a la sala J. Hernández del Pabellón rojo, hay un área de descanso que rápidamente se ha llenado de gente. Los destellos del flash de cámaras fotográficas y cámaras de videos que apuntan hacia un grupo de persona, han delatado a los protagonistas. La gente va rodeando a un hombre alto, corpulento canoso y de cara ancha. De bigotes y barba frondosa, que conversa animadamente con unas señoras que llevan puesto un pañuelo blanco sobre sus cabezas. Es Vicente Romero uno de los nombres más destacados del periodismo español. Que conversa con las madres de plaza de mayo.
Primero hacen ingresar a invitados y periodistas por una puerta. Por la otra se han formado largas colas que dan vueltas como unos culebrones. Algunos intentan esquivar estas interminables colas y se aventuran a escabullirse entre las filas, provocado una fuerte silbatina entre los demás que se los impiden.
Crecen mis expectativas por esta presentación. Entre tanto desorden no se percatan de unos jóvenes que reparten pequeños volantes. Por fin hemos ingresado a la sala. En el estrado ya se encuentran los moderadores y presentadores del evento aún falta uno de los escritores. Son las 19:27 para un evento programado a las 19 horas. En la mesa se encuentran Carlos Rozansky y Horacio Verbitsky. El primero es uno de los miembros del Tribunal Federal de La Plata que en fallo histórico, aplicó por primera vez en la Argentina, la figura de genocidio para los delitos cometidos durante la última dictadura militar. Condenó a cadena perpetua al ex Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz. El segundo; Horacio Verbitsky, ejerce el periodismo desde 1960. Ex montonero. Profesor de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez.
De pronto se observa un movimiento, todas las miradas se dirigen a la puerta de entrada en la sala. Aparecen las figuras de unos hombres de traje oscuro que escoltan al Juez Baltasar Garzón. Detrás le siguen otros más, imaginamos que esta comitiva es parte de su custodia. De buen vestir y aire distinguido. Ha tomado asiento rápidamente en el lugar central de la mesa que lo esperaba. Una vez acomodados cada uno en su respectivo lugar, se da inicio a la presentación del libro. Baltasar Garzón es Licenciado en Derecho. Ocupó distintos cargos en la Judicatura. Actualmente es Magistrado - Juez del Juzgado Central Nº5 de la Audiencia Nacional de España. Ha sentado un precedente histórico en la lucha contra la impunidad, la defensa de los derechos humanos y en pro del establecimiento de la Corte Penal Internacional. El presentador luego de mencionar a los distinguidos personajes y agradecer la presencia del numeroso público, anuncia que el libro a presentar esta noche ha sido declarado por la legislatura porteña de la ciudad de Buenos Aires como de interés cultural y general, por lo tanto se harán entrega de diplomas a los respectivos autores. Horacio Verbitsky da inicio al dialogo. Y Así empiezan con un recuento pormenorizado de todo lo que significó ese nefasto periodo de la historia argentina vivido durante la dictadura militar. El juez Baltasar Garzón, destacó que: "Argentina es donde se escenificó con mayor crueldad el plan siniestro de la eliminación de sectores sociales por razones políticas. Es un ejemplo de lo ocurrido en el cono sur americano y otros lugares del mundo".
Por su parte Vicente Romero ha desenmascarado y entrevistado a algunos de los responsables de la represión argentina como Adolfo Scilingo, pero no le ha salido gratis: su lucha a favor de los Derechos Humanos le valió ser encarcelado en Chile y expulsado de la Argentina de Videla. Baltasar Garzón con la orden internacional de detención contra el general Pinochet acabó con la sensación de impunidad de los represores y se ha convertido en un baluarte de los Derechos Humanos que no conoce fronteras. En resumen el libro “El alma de los verdugos” del juez Baltasar Garzón y el periodista Vicente Romero intenta bucear, desde una mirada española, en la mentalidad de los que llevaron a cabo la desaparición de 30 mil argentinos durante el Proceso. Han transcurrido más de 120 minutos cuando se da por terminado la presentación. El juez Baltasar Garzón baja del escenario. Se acerca a saludar a las madres de plaza de mayo que estaban en primeras fila. Los flash relampaguean. El público aún no sale de la sala. Pareciera que esperan algo. De la misma forma que izo su ingreso el juez Baltasar Garzón es sacado rápidamente. Esta ves lo sigue una multitud de gente. Escoltado siempre por unos miembros de seguridad caminan a toda prisa por los pasillos de la feria. Hemos salido de la sala siguiendo a la multitud. Por el camino; entre los pasillos de la feria algunos despistados preguntan quién es esa persona a la que sigue tanta gente, algunos les responden, es el “Señor Juez Baltasar Garzón”. El grupo de jóvenes que repartiera al ingreso esos pequeños volantes se ha hecho más numeroso. Son miembros de la comunidad vasca radicadas Buenos Aires de tendencias nacionalistas e independentistas, defienden la existencia de lo vasco como condición nacional más que como mero grupo étnico. Los métodos que utilizan para hacerse escuchar son ya conocidos por todos nosotros. El volante que obra en nuestras manos está lleno de injurias y de calificativos despectivos contra lo que ellos llaman “El Juez estrella del imperio español”. La multitud se ha detenido en el Stand de la Fundación El Libro – Del Nuevo Extremo. Donde nuevamente se observan dos grandes colas. La noche de seguro será larga entre tanta gente y tantos libros por firmar. Los vascos que ahora además de repartir sus volantes, cámara en mano filman a estos adeptos que hacen fila entorno al juez Baltasar Garson. Algunos que se dan cuenta de este detalle se incomodan. Otros solo atinan a repudiarlo con la mirada. Nosotros que ya teníamos firmados nuestro ejemplar por ambos autores, decidimos retirarnos, y así en medio de tanta gente se quedan Baltasar Garzón y Vicente Romero. CASN - BS.AS
ARG. 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario