Las luces de Neón se van haciendo cada vez más intensas. La noche va cubriendo lentamente con su espesura la ciudad. El caminar de la gente  hace intransitable el microcentro. En la peatonal de la calle Florida, la multitud de transeúntes avanza  chocándose unos a otros. He caminado, hasta llegar en la intersección con La Avenida Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte. 
Esta es una importante arteria de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Tiene el contenido simbólico de unir la sede del Poder Ejecutivo (Casa Rosada) con la sede del Poder Judicial (Palacio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). 
De la famosa calle Florida también podemos decir que es histórica. No sólo por su nombre que rememora una de las batallas por la independencia en el alto Perú. Si no por sus orígenes que nos remontan al nacimiento de la ciudad de Buenos Aires, en el siglo XVI. Ya desde comienzos del siglo XX, Florida se fue transformando en una calle decididamente comercial. 
Pero quizás lo que pocos saben es que esta céntrica peatonal de sólo doce cuadras de recorrido, une a dos enemigos históricos: Rivadavia y San Martín. O del mismo modo que en el Nº 271 se observar una placa recordatoria indicando que allí vivió Mariquita Sánchez de Thompson, a quien la historia recuerda como la dueña del salón en donde se cantó por vez primera las sagradas notas del Himno Nacional Argentino. 
Pero esto ya es historia, como dicen los chicos de ahora, esto ya fue, Florida está en otra. Ahora pareciera que vomita vendedores de ropas que “huelen” al extranjero y lo invitan a acercarse a sus locales de venta. Lo que ahora marca la diferencia y le da vida a esta arteria no  son sus vendedores ni las famosas casas comerciales, si no sus nutridos y variados espectáculos callejeros.
Es viernes por la noche y la city porteña se está encendiendo. He caminado desde un extremo de la calle al otro. A lo largo de su recorrido he podido apreciar un sinnúmero de espectáculos callejeros que van desde los artísticos teatrales a los estrictamente musicales de todos los géneros y para todos los gustos. Pero me he detenido antes de cruzar la Diagonal Norte. Donde observo que una multitud se va aglutinando lentamente, haciendo un ruedo frente a un grupo de chicos de vestimenta extravagante. Se oyen voces que aseguran que éste será un espectáculo grosso. El grupo musical se ha ubicado exactamente frente al imponente edificio del First National Bank of Boston, obra que se realizara entre los años 1925 a 1928. Esta fachada que  lunes, miércoles y viernes sirve  de escenario a nuestros ocasionales anfitriones, fue tallada en piedra calcárea traída de los Estados Unidos. Desde el punto de vista estilístico, la ornamentación que presenta nos remite al plateresco español, conjugado con claras líneas estructurales de la arquitectura bancaria norteamericana en boga por aquel entonces. Fachada  que ahora con su increíble puerta de bronce de  cuatro toneladas de peso  sirven de telón de fondo para nuestros músicos callejeros. Se escuchan las primeras notas  musicales de algunos instrumentos. Una chica que tiene los pelos parados como la cresta de un gallo, empuña el cuerpo cónico de un saxofón y lleva hacia sus labios la boquilla del instrumento. Infla la cavidad bucal y empiezan a salir los primeros acordes. Salta al ruedo seguida de otra compañera y juntas van dando saltos  contorneándose al compás de su ritmo. Entonces me doy cuenta de que el espectáculo ha comenzado.
Son los Pollera Pantalón. Una banda musical que dicen hacer ritmos que van desde “el funk pasando por el Jazz hasta el ska. También tocan el tango, la chacarera y la  música de Europa del este, sin olvidar por cierto al rock que le pone el toque final a este tren avasallador”. La banda esta compuesta por: Melina Xilas, Saxo tenor y voz; Andrea Decimone, Saxo alto; Juan Velásquez, primera Guitarra; Cristian Kiffer, Bajo; German Ortiz; Batería, y hace poco se unió al grupo La Puchi.
Pollera Pantalón nació a fines del 2005. Dicen tener como ‘leit motiv’ “ponerle el pecho a la situación al no encontrar mejor lugar para expresarse que la calle”. Es así, como copan espacios públicos para ofrecer sus melodías en el microcentro porteño. La Puchi que  hace de presentadora anuncia el segundo tema de la noche, “Funk Latino a GoGo". Afirma que fue el primer tema que grabarán con el que se hicieran conocido en el 2005. 
El sonido del saxofón resuena cual bocina de camión sobre mis oídos al tratar de acercarme para intentar alguna conversación más directa con sus integrantes. A esta altura de la noche, el público espectador se halla desbordado. La multitud ha cerrado prácticamente esa peatonal, y el peatón se ve obligado a desviarse ante su imposibilidad de avanzar.
Pollera Pantalón sigue la línea del movimiento musical Punk, de origen urbano (tribu urbana) que apareció a finales de los años 70 en Inglaterra. Por debajo de las aspiraciones musicales de este movimiento, el punk es también una corriente socio-cultural juvenil: normalmente sus integrantes defienden los principios de igualdad y equidad; no tienen ninguna ideología política concreta pero muchos apoyan el anarquismo, el socialismo o el comunismo, además de otras corrientes ideológicas izquierdistas. A diferencia de otras expresiones culturales juveniles, en el punk la idea principal es modificar la sociedad desde sus mismos fundamentos.
Por fin he logrado contactar con uno de ellos.
_ Sí master, diga Ud. Me dice uno de ellos mientras  se levanta a escondidas unos sorbos de cerveza por detrás del escenario.
_ ¿Qué es el Punk Rock? Le pregunto.
-"El punk rock y sus derivados son estilos musicales cuyos adeptos no aceptan la idea de estrella de rock, la repelen, forman bandas y sacan discos en sellos independientes... cuando una banda "se vende" es cuando sus músicos se convierten en estrellas de rock con todo lo que eso abarca".
-“¿El anarquismo como ideal y el punk como forma de vida, crees que conviven en armonía?”.
-"La música punk es una forma de expresarme, y si quiero cantar una canción sobre un elefante, o una sobre un helado de frutilla lo hago, me importa un pito si me dicen que eso no es punk, o que dejo de ser punk por no cantar lo mismo de siempre... 'a la mierda la policía' ' a la mierda el presidente' ' a la mierda la moda ' ... no hace falta que lo cante porque ya esta implícito en que hago punk rock el hecho de odiar la misma mierda que odiamos todos nosotros, además la vida hay que vivirla sin encasillarse en las cosas, muchos critican a las monjitas y sus aburridas vidas, o al fanático religioso o al fanático de alguna otra mierda y al final son igual unos  fanáticos de mierda... al fin y al cabo no se que mierda es ser un punk y no me importa serlo..." .
_Entonces el Punk es solo un estilo de música?
En cierta manera, el punk no fue nunca realmente 'música'. Es una actitud. Y es por eso que, según mi opinión, los americanos tienen una percepción completamente falsa del punk. El punk es ser capaz de ver toda la mierda que nos impone la sociedad, saber analizarla para reaccionar. Así que va mucho más allá de la música. Esa mierda es la tentación de un mundo aséptico donde el espíritu, la reflexión y la posibilidad de decir 'no' se convierten en el peor enemigo. El punk es también no estar satisfecho nunca con lo que te proponen y buscar siempre algo mejor. El punk es ir cada vez más lejos, nunca dejar que te hipnoticen. No hay nada decidido, 'predirigido', como quieren inculcarte. Y ser punk es estar siempre despierto."
_¿Cómo piensa y vive un chico punk?.
El mundo de hoy te dice como te debes comportar, como debes pensar! y sin hablar de la moda, que cada año te dice como vos tenes que vestirte. Por eso ves masas consumidoras comprando la misma ropa orto para estar a la moda. Superficialidad total ... por eso, nosotros ridiculizando la simbología militarista, usamos las ropas gastadas que muestran que no estamos en las puertas de los Shopping de mierda, o en las tienditas - pseudo underground que venden como una modita pasajera del montón al punk. (Nunca podrán esas mierdas con nosotros!!). Siempre llevaremos frases en camisetas, parches, cabellos mohicanos (en homenaje a las tribus indígenas exterminadas) pelos coloridos, etc., etc., .. No somos culturos de la esteroeotipazión (los únicos punks no solo son aquellos con cresta y borsegos), pero creemos que es necesario primar por una estética caótica, que muestra que estamos en contra de la cultura actual. (Una actitud anti-cultura basura).
El punk más allá de todo es libre!. Punk sin anarquía no es nada!"
_Me tengo que ir. Me dice.
Tengo que seguir tocando,
_Le doy las gracias si publica esto.
Me dice al alejarse con la guitarra en la mano.
Me quedo un rato, viéndolos tocar y bailar mientras me pongo a pensar en todo lo que me dijo así de rápido. Esta es nuestra juventud que ha tomado el mando desde abajo produciendo su propio entretenimiento, redefiniendo la cultura rock y dándole glamour a los desechos de una sociedad en decadencia económica. No solo pienso en lo que me dijo este pibe sino también en lo escraches que figuran en la pesada puerta de aquel banco que fuera un ejemplo palpable del poderío económico que ostentó alguna vez la República Argentina, con sus magníficos edificios corporativos, bancarios y financieros. Que sin duda alguna, es un ámbito ideal para recorrer gran parte del patrimonio cultural y arquitectónico de una ciudad que vivió alguna vez con aires de imperio. Pero que ahora algunos de sus gobernantes pareciera que hacen todo lo posible para destruirla.
Lentamente me alejo por La avenida Diagonal norte. Abierta como una herida en la trama cuadrilátera de la Ciudad de La Furia que cantara Gustavo Cerati. Y así sin más los dejo a los Pollera Pantalón que siguen tocando su música con frenesí, en una actitud abierta y de protesta hacia esta sociedad democrática. Frente a ellos queda Roque Sáenz Peña. Insigne presidente argentino amante de la democracia, quien  sancionará en 1912 la ley que lleva su nombre, que estableciera el sufragio secreto, obligatorio y universal para varones, que permitiera por primera vez la elección democrática de los gobernantes, en estas latitudes de Sudamérica y que les permite también a los Pollera Pantalón expresarse públicamente.
CASN - 2009
BS.AS. ARGENTINA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario