jueves, 30 de julio de 2009

ESCALANDO LA CIMA

Por: Carlos Suárez.

El hombre había ascendido ya un largo trecho, a medida que avanzaba, esas pendientes se tornaban cada ves más peligrosas, pero escalar esas montañas era todo lo que se había propuesto.
El ascenso era difícil. Por un instante se detuvo a observar mientras descansaba de su largo trajinar, se apoyó sobre una pendiente y se quedó contemplando el panorama, que inmensos se veían esos riscos. Desde donde estaba la vista era casi infinita y se sintió tan pequeño ante aquel paisaje, pero él estaba allí y eso era lo que contaba,_Se dijo entonces, bajó la mirada y vio a sus pies un mundo minúsculo que se movía incesante en todas direcciones, y se quedó contemplándolo.
Se había detenido sobre un hormiguero. Maravillado contemplaba como esos diminutos seres se ayudaban mutuamente, de un lado vio una interminable fila, que avanzaba, todas en una misma dirección. A cuesta traían pedazos de hojas más grandes que sus diminutos cuerpos. Otras más serviciales aún se entrelazaban unas a otras, queriendo contrarrestar un chorro de agua que bajaba de la pendiente que les impedía el paso a sus colegas y haciendo de puente sobre ellas pasaban todas las demás, todo parecía previsto con previsión y precisión incomparable.
Se preguntó, entonces:
_¿Cuál es la fuerza que les impulsa a actuar colectivamente?
_¿De donde emanan las órdenes que nadie discute?
No podía explicarse tan avanzada organización social que tenía frente a él.
Recordó que cuando era chico, un amigo que era del campo y que iba a la escuela con él, le contó una historia de hormigas que le vino ahora a la memoria.
Las hormigas, _ le había dicho_ tienen en la entrada del abdomen una bolsa que llaman "buche social" , dicha bolsa explica la psicología, la moral y la mayor parte de los destinos de este diminuto bicho. Esa bolsa no era estomago, pues ella no contenía ninguna glándula digestiva y sólo servía para acumular y conservar los alimentos íntegramente, era lo que se podía llamar una bolsa colectiva, reservada únicamente para la colectividad, alimento viviente que servía para los demás. Que espíritu altruista recordó. Indudablemente entendían el bien y el progreso pero no en función de uno mismo si no en función de los demás.
¿Acaso existe en ellos la idea de éxito como en el hombre?. - Se preguntó.
_ ¡No!. _No era la búsqueda del éxito lo que las impulsaba.
_Había en ellas un principio activo que les unificaba.
_Un centro de control que les movía como individuo único.
_ Con la libertad sí de desarrollarse independientemente, pero sin dejar de permanecer bajo la misma ley central que los une en armonía, una vida colectiva que dirige en masa los destinos de esa sociedad.
Recordó entonces que el día anterior, antes de abordar el avión, que lo trajo a las montañas, donde solía refugiarse después de cada larga jornada, había estado presidiendo la junta del directorio de la: INTEL S-R CORPORATION, que él dirigía, donde se había tomado la decisión al fin de crear los primeros "CIBERCLON" una mezcla de "máquinas humanas" que procesan células "idénticas" al ser humano, de las que ellos serían los primeros en fabricar.
Atrás habían quedado largas y tediosas discusiones, debates acalorados en algunos foros mundiales, y otras tantas puritanas y apocalípticas, que habían retrasado el proyecto hasta este nuevo milenio. Y se sentía orgulloso de que fuesen ellos los que se encargarían de tal proyecto.
_ Había triunfado, al fin el éxito le había sonreído, _Se decía.
Llegar a presidir INTEL S-R CORPORATIÓN , había coronado su carrera en genética robotizaba, ahora estaba a la cabeza de la corporación científica más grande distribuída por todo el mundo, podía realizar su sueño y contaba con los elementos necesarios.
Con este proyecto INTEL S-R CORPORATIÓN , se ponía a la vanguardia en este tipo de investigaciones. Ya en 1998 habían intentado fabricar los primeros CIBER CLON , pero el proyecto se había estancado por las diversas oposiciones que de una parte la Iglesia se había manifestado en contra de semejante atrocidad y de otro lado algunos colegas que también se habían manifestado en contra aduciendo la ética profesional.
_Lo que en sí se les cuestionaba era el uso de genes humanos que procesaban este tipo de "máquinas humanas" para auto generarse como "individuos únicos".
_ Acaso él no buscaba un mundo mejor?, _ Se decía.
¿Acaso el objetivo de la ciencia no es el progreso del conocimiento, para la satisfacción de los anhelos humanos como los de confortabilidad y prolongación de su misma especie?.
Esto les había respondido tantas veces a los que se oponían al proyecto.
Había tenido que asistir a esos largos debates para desmentir que el poder de manipulación de la naturaleza no sólo genera sufrimientos y esclavitud para los hombres como algunos creen, atormentados por "algunos" errores que se cometieron en AUSCHWITZ; HIROSHIMA o CHERNOVIL.
Estaba convencido de que no se podía culpar a la ciencia por el mal uso de los adelantos tecnológicos.
_ ¿Por que relegar el progreso de la humanidad? _ Les había dicho.
_ Había que continuar, no se le podía negar a la ciencia la libertad de investigar. _Les había repetido infinidad de veces.
_¿Por que ponerles límites a las investigaciones científicas que venía realizando INTEL
S-R CORPORATIÓN?.
Estaba convencido de que las investigaciones que realizaban habrían las puertas del progreso de la humanidad, la sociedad avanzaba, ellos se encargarían que así sea, para eso trabajaban, para hacerle más confortable la vida al hombre, se decía.
Sabían lo que querían se sentían seguro de lo que hacían y creían saber hacia donde iban.
Estaban seguro que la humanidad lo entendería, que después de todo sin ciencia estamos condenados a las cavernas, y era este el único saber que debía conducir a la humanidad, se decía.
_¿Por qué muchos le habían puesto infinidad de barreras que él se había encargado de superar?.
¿Acaso no trabajaba por el bien de ellos?, como tantos otros seguro lo hacían.
¡OH, acaso era que estaba intentando romper algún orden establecido por la naturaleza o alguna fuerza Divina que era lo que les hacían temer a los demás?
Los pensamientos se les arremolinan en la cabeza y le atormentaban cada vez más.
Junto a los beneficios innegables que nos ha proporcionado la tecnociencia, del cual se podría decir que la mayoría de nosotros disfrutamos, se manifiesta también un lado oscuro que algunos pretenden ignorar, pasar por alto o muchas veces minimizar.
Estos perjuicios ocasionados por las aplicaciones de la ciencia en la sociedad, amenazan la supervivencia de la misma humanidad si no se sujetan a los principios donde el hombre debe ser el fin por excelencia. No podemos permanecer absortos o cegados por la falsa ilusión pasajera que ésta nos brinda.
Se demanda entonces una acción responsable frente a las consecuencias que generan sus conocimientos para la sociedad. Tampoco estamos en contra de ella, que quede esto bien en claro para quienes dicen que criticamos de algo que también disfrutamos. Pero la ciencia es una actividad humana y como toda actividad humana, debe estar sujeta a la ética y su avance debe ir acompañada de ella, nunca sola. Debemos avanzar sí pero en armonía, debemos saber sí, pero ese saber debe estar acompañado del fin supremo que es el hombre.
Estamos seguros que la ciencia hoy en día desempeña un papel fundamental en relación con la idea de progreso moderno, incrementó la capacidad racional de los hombres y posibilitó las modificaciones de las condiciones de vida actual, eso no lo negamos.
Lo que decimos es que la desconexión de la actividad científica, con las actividades prácticas y los intereses humanos nos ha hecho perder el rumbo, a tal punto que vamos a la deriva. Nos encontramos fuera de control y dominio que nos regule, fuera de toda fuerza que nos haga vivir en armonía con nuestros semejantes.
Y, Volviendo a las hormigas, y aquel hombre, tratando de llegar a la cima.
Todo esto,se le presentaba.
Era un sin número de cuestionamiento el que se planteaba.
_ ....Ahora entendía la causa de su asombro.
¿Acaso contemplar aquel mundo de diminutos seres, había despertado en él algún sentimiento oculto, adormecido por tantas ambiciones materiales, que le habían segado a tal punto que sólo le dejaba ver una falsa ilusión de bienestar del cual todos parecían disfrutar?.
_ Ahora se sentía renovado, como si se hubiera quitado una pesada carga que le impedía avanzar, sus pensamientos se hacían cada ves más claros y ya no les atormentaban, sentía una sensación de alivio y de paz interior que le alegraba.
Era indudable que había un orden en ese mundo, _ se dijo.
Sus miembros progresaban, sí; pero sin romper el esquema.
Esa era la incógnita que había descubierto, que antes le costaba creer y que ahora le regocijaba.
¿Qué manos inteligentes habían moldeado este admirable orden? No lo podía saber.
Acaso era el mismo, que había moldeado su mundo?. Necesitaba que alguien se lo aclarase.
Había estado tanto tiempo encerrado en otro mundo que ya no entendía de estas cosas, pero hoy quería saber.
_ Se puso de pie.
_Frunció el ceño, como no queriendo aceptar verdades que de por sí son irrefutables a la evidencia, respiró profundo y continuó su travesía.
Pero esta vez con más entusiasmo y con un optimismo que le decía que de seguro llegaría a la meta que se había propuesto.
CASN/JUL/1998.
Bs.As. Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario